
El uniforme del Zulia Fútbol Club, si bien ha evolucionado desde sus primeros modelos en la modesta Tercera División 2005, ha mantenido como base su identidad cromática elemental desde el primer día, teniendo a los colores azul y negro como principales, y al rojo como un color terciario complementario.
En la imagen del delantero argentino Osvaldo Brondo, correspondiente a las primeras temporadas del cuadro petrolero, se puede apreciar la combinación que prevalecería en la mayoría de los uniformes del club hasta nuestros días: azul puro, negro y vivos rojos. Esta gráfica específicamente es del paso del club por Segunda División.
Ya en Primera División, y con ligeras variaciones en el modelo, Zulia mostraría la misma combinación y disposición de colores, como la que exhibe Yohandry Orozco en 2009 previo a un encuentro en el estadio Pachencho Romero, nueva sede del club para sus partidos oficiales en aquel entonces.
Más adelante, el club dejaría atrás por un tiempo el color rojo de su indumentaria, haciendo énfasis en la bicromía negriazul, como la que exhibe el colombiano Roberto Carlos Bolívar en imágenes correspondientes a 2010-2011 y 2011-2012. En esta última, la marca china Runic fue la equipadora del conjunto occidental, con un modelo a franjas verticales.
Más recientemente, en 2014, el club rescataría el color rojo para incorporarlo de nuevo en parte de las indumentarias del equipo, como el uniforme de local que exhibe el atacante Herlyn Cuica en la gráfica y que el Zulia FC lució incluso hasta el Torneo Apertura 2014, antes de la llegada de la nueva directiva a la casa petrolera y de los trofeos a las vitrinas de la institución.
Con la llegada de El Nuevo Zulia y de su nuevo presidente, César Farías, en 2015, arribó la marca alemana Adidas, reconocida internacionalmente, y que en su debut como equipador oficial del club le dio al petrolero un modelo bicolor sobrio y vistoso, reviviendo las rayas verticales que el club lució algunas temporadas atrás, con énfasis en el negriazul y pequeños vivos blancos en las señas identificadoras de la afamada empresa europea. El ariete marabino Manuel Arteaga, el gran regreso del año, luce el modelo que en aquella época de renacimiento vestía al Zulia Fútbol Club.
El modelo de visitante para el primer semestre de 2015 era una indumentaria blanca con vivos azules y negros, que denotaba sencillez y apego a las bases primigenias de la identidad de la institución. En la gráfica, el mencionado artillero Manuel Arteaga y Jesús “Patoncito” González celebraban un gol en el “Pachencho” Romero, luciendo la indumentaria descrita anteriormente, en el primer partido del renombrado ¨Nuevo Zulia¨.
Para el segundo semestre del año 2015, lo que sería un renovado formato del torneo venezolano con el estreno de la competencia con modalidad en ronda regular y playoffs finales, el Zulia Fútbol Club emplearía por primera vez la marca alemana Uhlsport, una empresa de prestigio que ha creado artículos deportivos desde 1948. El modelo de local consistía en una elegante camiseta azul obscuro de diseño retro, con tiras cruzadas en el cuello, con franjas anchas y verticales en negro, tal como se aprecia en la fotografía llena de efusividad, cuyos protagonistas eran el dúo dimámico para el momento dentro del patio: Arteaga-Savarino.
La modalidad visitante de la indumentaria consistía en una camiseta blanca, con detalles azules, y una pantaloneta azul claro como la que exhibe el tachirense Junior Moreno ante el Deportivo Táchira en el mítico Pueblo Nuevo.
Este uniforme marcó una época de transformación en el club de La Victoria, pues por primera vez se colaba en la ronda final de un certamen local, peleando codo a codo con las organizaciones más emblemáticas del balompié criollo.
El Nuevo Zulia terminaría cuarto en la tabla de posiciones de la ronda regular, con un puntaje récord de 33 unidades, contando con el goleador del campeonato, el joven delantero marabino Manuel Arteaga (23 anotaciones) y con uno de los mejores asistidores del certamen: Jefferson Savarino. Aquel Zulia FC, acabaría despidiéndose de forma invicta en los Cuartos de Final de la competición.
Sport Jugados y época de “fina cosecha”
El año 2016, hasta ahora, el mejor en la historia de la institución rumbo a sus 12 años de vida, estuvo marcado por la alianza del elenco negriazul con la marca deportiva Sport Jugados, un producto confeccionado en Venezuela y exclusivo de la empresa departamental Traki.
El modelo de local rompía un poco con la tendencia anterior de las franjas verticales negras y azules, muy ligadas a la institución históricamente. El modelo Sport Jugados consistía en una camiseta, con cuello V, de color azul puro con una línea en degradación centrada, también en forma de V, alineada con el cuello de la camiseta, de un tono azul más obscuro (azul egipcio) que se extendía hasta el borde inferior de la camiseta.
El short, azul del mismo tono de la camiseta, tenía detalles laterales en dorado, al igual que en el borde de las mangas y el cuello de la casaca. En la gráfica, se aprecia al goleador del año 2016 en Venezuela, Jefferson Savarino, celebrando uno de sus dos goles ante Yaracuyanos por la Copa Venezuela 2016.
El modelo de visitante presentaba una tonalidad amarillo electricity, muy parecido al de la indumentaria alternativa de la Selección Nacional de Venezuela. El cuello al estilo retro, con doblez y botones, era el aspecto distintivo de la muy atractiva camiseta. La pantaloneta era del mismo tono -amarillo electricity- con detalles en azul obscuro, al igual que la camiseta. En la gráfica, se aprecia el irreverente modelo en la humanidad del central de Kerwis Chirinos, cuando celebraba su anotación ante el Caracas Fútbol Club en el “Pachencho” Romero.
Estas dos indumentarias de Sport Jugados terminaron siendo de buen augurio para el “petrolero”, que se convirtió apenas en el segundo equipo en la historia del balompié local en alzarse con doblete en un semestre (Copa Venezuela 2016 y Torneo Clausura 2016).
Uhlsport vuelve para vestir a El Gran Zulia
La Temporada 2017 trajo de nuevo al Zulia Fútbol Club la reconocida marca alemana Uhslport, en su nueva era de incursión internacional en la Conmebol Libertadores Bridgestone 2017.
El Gran Zulia con la adquisición de las luminarias ex Vinotinto Juan Fernando Arango, Yohandry Orozco y Renny Vega, junto con el mayor exponente del talento local en la actualidad, Jefferson Savarino, exhiben una indumentaria que se acerca de nuevo a lo tradicional: fondo azul obscuro en la camiseta, con franjas verticales negras, no tan anchas como el anterior modelo de Uhslport en 2015, y pantaloneta totalmente azul con el detalle de la marca y la numeración en un dorado con tipografía sobria.

El tema del degradado vuelve a decir presente, en el tema de las franjas, pues estas se van desvaneciendo en la parte superior de la camiseta, justo antes de llegar a un cuello redondo totalmente negro.
El modelo de visitante es totalmente blanco, camiseta y pantaloneta, con detalles en azul obscuro. Con el logotipo de la marca a la derecha de la camiseta, el escudo de la institución a la izquierda, y los sponsors principales de la institución para esta temporada, Gobernación del Estado Zulia y Petróleos de Venezuela (PDVSA), en el centro de la misma. La medias también son totalmente blancas, otorgando un aspecto sencillo, pero clásico, algo novedoso dentro de la historia de la divisa zuliana.

Para 2018-2020, Zulia FC decidió junto a la marca Uhlsport darle continuidad al diseño base de franjas azules y negras en degradado, con el sponsor CAFA Group en el pecho, y el detalle distintivo de la bandera del Estado Zulia en la parte posterior del cuello de las camisetas, tanto de local como de visitante, siempre realzando los símbolos de nuestra región.
En 2020, los dorsales y el sponsors cambiaron su color a dorado, en honor a los 15 años de existencia del club.
En la imagen, la indumentaria oficial 2018-2020, con la que el club logró alzar la Copa Venezuela 2018 y disputó la Copa Conmebol Sudamericana 2019.